ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA EDUCACION A DISTANCIA 2020
- ORIENTACIONES:
- En lo académico, el plan contempla el impulso de las áreas curriculares básicas, horario pertinente y uso de plataforma educativa. Se están implementando las estrategias pedagógicas y tecnológicas para el desarrollo de las competencias curriculares priorizadas, impulsadas con reuniones periódicas para acompañar, monitorear y evaluar el trabajo de esta modalidad.
Para este trabajo pedagógico se consideran los siguientes ejes que vienen a ser directrices del trabajo de los docentes y fuente de elaboración de situaciones significativas en los tres niveles educativos para así priorizar las competencias y experiencias de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares.
- Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.
- Situaciones relacionadas a la convivencia en el hogar.
- Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común.
- Situaciones relacionadas al bienestar emocional.
- Situaciones relacionadas al uso del tiempo libre.
- En lo espiritual, se brindara espacios de motivación, oración constante y lecturas bíblicas, de tal modo que los estudiantes y sus familias puedan tener encuentros con Dios y salgamos fortalecidos y comprometidos, desde nuestros campos en mejora de nuestra sociedad.
- En lo formativo, se desarrollarán habilidades de convivencia en entornos virtuales, acompañamiento emocional para la orientación de los estudiantes y las familias, así como orientación tutorial y un aprendizaje para la vida ante la situación que nos tocó vivir.
- En el trabajo con las familias, en la modalidad a distancia, seguiremos impulsando la entrevista de las familias con el docente, las reuniones de padres y las escuelas de padres que orienten la participación de las familias en esta modalidad.
- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EDUCACION A DISTANCIA
- Las acciones y actividades serán breves, concisas, directas, accesibles y flexibles en la búsqueda del desarrollo de competencias.
- El tiempo destinado a las actividades será proporcional a la edad del niño y nivel del estudiante, acorde a las disposiciones emitidas por el MINEDU.
- Es recomendable acompañamiento de las familias a los niños, en especial, en el nivel inicial y los primeros grados de primaria.
- El colegio al constatar la no asistencia a las clases virtuales y desarrollo de actividades realizará el seguimiento respectivo a las familias mediante el servicio de asistencia social.
- La retroalimentación por parte de los docentes es necesaria e importante. Permite que la familia y el estudiante conozcan el avance en el aprendizaje.
- Es muy importante la gestión del tiempo en casa para que los estudiantes puedan realizar las actividades encomendadas.
- La comunicación a los estudiantes servirá para orientar las acciones a seguir en casa. Se realizarán las actividades encomendadas.
- La comunicación a los estudiantes servirá para orientar las acciones a seguir en casa. Se realizaran por los medios institucionales. Los padres podrán comunicarse con los docentes a través de los medios oficiales establecidos para dicho fin.
- ROL DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
- El Colegio viene implementado el desarrollo de plataformas de interacción virtual que complemente el servicio educativo y la capacitación permanente al personal, así mismo acondicionara la infraestructura necesaria, cuando se retorne a la modalidad presencial, para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, velando por su salud y bienestar.
- Los docentes son los mediadores del aprendizaje de los estudiantes mediante la propuesta de sesiones de clase con metodologías sincrónicas y asincrónicas, facilitando los materiales y recursos para dicho fin, velando por el cumplimiento de las normas, acompañando el aprendizaje de los estudiantes, la evaluación y retroalimentación respectiva.
- Los estudiantes deben organizar sus actividades y espacios diariamente, según el proceso de aprendizaje lo requiere; además deben desarrollar las actividades propuestas y ser responsables con el cuidado de la salud
- Los padres de familia están llamados a acompañar a sus hijos, fomentar su autonomía, proveer de los espacios y herramientas tecnológicas para desarrollar sus actividades de aprendizaje. Se sugiere el dialogo y el fomento del equilibrio emocional en esta etapa de crisis.
- ESTRATEGIAS PARA LA MODALIDAD A DISTANCIA
Para el desarrollo de nuestras sesiones de clase a distancia usaremos las siguientes estrategias de aprendizaje.
- Aprendizaje asincrónico, (En línea o videoconferencias)
El estudiante está en línea con el docente, puede interactuar con él. Se emplea las herramientas digitales para el desarrollo de los aprendizajes.
- Aprendizaje sincrónico, (actividades de aprendizaje)
El estudiante no está en línea con el docente, puede emplear herramientas digitales o no, puede ser una actividad manual o física. La interacción con los docentes es fuera de linea mediante la plataforma COMPARTIR DE SANTILLANA.
- USO DE PLATAFORMAS.
Para el trabajo en la enseñanza a distancia usaremos las siguientes plataformas y redes sociales.
Medios para el aprendizaje.
- Plataforma COMPARTIR SANTILLANA
- Plataforma Zoom
- Plataforma Google meet
Medios de comunicación.
- LINEAMIENTOS PARA EL ENVIO DE ACTIVIDADES.
- Los docentes enviaran actividades, trabajos o tareas con indicaciones claras y precisas, para que el estudiante pueda entender y realizarla.
- La revisión de trabajos o tareas debe ir acompañada de un comentario descriptivo que oriente al estudiante sobre cómo va su avance.
- El docente llevará un registro de los estudiantes con el envió de actividades.
- LINEAMIENTOS PARA EL MONITOREO Y ACOMPÑAMIENTO DE LAS SESIONES DE CLASES.
Las actividades se aprendizaje sincrónica son parte del proceso de aprendizaje que el colegio promueva, dirige y facilita. Los coordinadores pueden ingresar a las sesiones o video conferencias para acompañar al docente y retroalimentar el proceso de aprendizaje.
- LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACION
Será en concordancia a la RVM 00094-2021-MINEDU, que establece la evaluación formativa como criterio fundamental de recojo de información.
- La evaluación se realiza en base a criterios que permiten contrastar y valorar el nivel de desarrollo de las competencias priorizadas que el estudiante alcanza al enfrentar una situación o un problema en un contexto determinado.
- La evaluación se realiza teniendo como centro de estudiante, por lo tanto contribuye a su bienestar reforzando su autoestima y motivarlo a seguir aprendiendo.
- La evaluación es un proceso permanente y sistemático a través del cual se recopila información para conocer y valorar los procesos de aprendizaje, para tomar decisiones de manera oportuna y pertinente para la mejora continua de los procesos de aprendizaje y se enseñanza.
- La evaluación tiene como finalidad brindar retroalimentación al estudiante durante su proceso de aprendizaje para que reconozca su debilidades y fortalezas, gestione su propio aprendizaje de manera autónoma
- REGLAMENTO PARA LOS ESTUDIANTES EN EL USO DE LA PLATAFORMA Y SESIONES VIRTUALES.
Para el uso de la plataforma educativa.
- Utilizar la plataforma única y exclusivamente para actividades de tipo académico
- Mantenerse informado acerca de las actividades y mensajes que el docente de cada área pueda enviar en la plataforma.
- Cumplir dentro del aula virtual con las actividades propuestas en el tiempo y forma establecida.
Para la participación den las sesiones virtuales.
- Presentarse con 5 minutos de anticipación a la sesión indicada.
- El estudiante desde su ingreso debe consignar su nombre y apellido.
- De llegar tarde esperar unos minutos con tranquilidad hasta que el docente lo reciba en el aula virtual.
- Durante el desarrollo de la clase utilizar u lenguaje respetuoso y cortés al referirse a los demás.
- Utilizar el chat con autorización del docente.
- Solicitar la participación y esperar que el docente le conceda la palabra.
- Ser tolerantes con los compañeros que tienen dificultades y/o cometan errores durante la sesión.
El estudiante no debe.
- Subir archivos, anunciar o transmitir cualquier contenido amenazador, malicioso, agraviante, difamatorio, vulgar, obsceno o cualquier otra que vaya en contra de los valores de la institución.
- Suplantar la identidad de cada persona o falsear su registro.
- Proporcionar a terceros accesos a la plataforma o sesiones virtuales.
- Subir archivos o transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción, cadenas, etc.
- Subir archivos, anunciar o transmitir cualquier material que contenga virus o cualquier programa diseñad para interrumpir el funcionamiento del sistema.
- Faltar el respeto a ningún integrante de la comunidad educativa.
- Copiar tareas o actividades de otros compañeros.
El docente tiene la responsabilidad de informar a la coordinación de disciplina y convivencia escolar sobre los estudiantes que infrinjan este reglamento específico para las sesiones virtuales.
Oropesa, 12 de mayo de 2020